“Reiteramos el llamado para el restablecimiento inmediato del orden democrático en Venezuela, mediante la celebración de elecciones libres, transparentes y justas, convocadas por autoridades legítimas, de acuerdo con estándares internacionales”, expresó el presidente Jimmy Morales Cabrera, durante su participación en la reunión del Grupo de Lima, celebrada este día en Colombia.
Inicialmente, el gobernante guatemalteco valoró el aporte de este ente multinacional en la promoción de valores democráticos en la región.
Presidente @jimmymoralesgt expresa rechazo a represión de gobierno de Maduro en Venezuela y apela a seguridad y derechos humanos de venezolanos ✅ https://t.co/EGr8mSlmR1 pic.twitter.com/NVkmcCgo7t
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) 25 de febrero de 2019
“Con el Grupo de Lima buscamos unificar esfuerzos y decirle al mundo que estamos a favor de una solución pacífica, que permita a los venezolanos recuperar su Estado, su democracia y su libertad, para vivir dignamente”, manifestó.
Trasladó el respaldo y reconocimiento del ente multinacional a la Asamblea Nacional venezolana, así como al presidente Juan Guaidó.
“El pueblo de Guatemala rechaza y repudia las acciones represivas del gobierno de Nicolás Maduro”. Presidente @jimmymoralesgt pic.twitter.com/fYTZMNos7P
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) 25 de febrero de 2019
Recordó que su Gobierno ha impedido el ingreso de altos funcionarios del régimen venezolano y, en materia financiera y bancaria, “alertamos al sistema para evitar operaciones con funcionarios de alto rango y compañías estatales y, de ser necesario, congelar sus fondos y otros activos”.
Durante su discurso, el presidente Morales lamentó la situación en el país suramericano que, lejos de mejorar se haya deteriorado, a causa de un gobierno ilegítimo que ha “llevado a su país a una crisis insostenible y tratando a toda costa de desprestigiar los esfuerzos del Grupo de Lima”.
“Cuando Guatemala tomo la decisión de integrar el Grupo de Lima en agosto del año 2017, lo hizo con la convicción que nuestros esfuerzos ayudarán mejorar las condiciones de vida de millones de venezolanos”. Presidente @jimmymoralesgt pic.twitter.com/zMHNtx6Wbz
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) 25 de febrero de 2019
De igual manera, el Jefe de Gobierno de Guatemala criticó la posición asumida por la Organización de las Naciones Unidas -ONU- y, en particular, de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, que no han estado a la altura de las circunstancias.
Luego de adelantar que en marzo próximo se reconocerá a la profesora María Teresa Romero como representante de Venezuela en Guatemala, el gobernante guatemalteco señaló: “Respetamos los principios de soberanía, integralidad territorial y principio de no intervención, por lo que rechazamos cualquier solución militar o amenaza de uso de la fuerza y cualquier acto de provocación que ponga en peligro la paz y seguridad en nuestra región”.
“Es importante reiterar que para Guatemala la solución a la crisis en Venezuela corresponde a los mismos venezolanos”. Presidente @jimmymoralesgt pic.twitter.com/29kEBcFUro
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) 25 de febrero de 2019
Previo a su discurso ante el foro internacional, el presidente Morales se reunión con su homólogo de Colombia, Iván Duque, y con el vicepresidente de la República Federativa del Brasil, Hamilton Mourão.
Muy productiva bilateral sostuvimos con Presidente de Guatemala @jimmymoralesgt Dialogamos sobre cooperación en seguridad y lucha contra crimen transnacional; y de la importancia de fortalecer vínculos comerciales, culturales y valores democráticos en la región. pic.twitter.com/6sPp2WtSpl
— Iván Duque (@IvanDuque) 25 de febrero de 2019
También sostuvo una reunión con Guaidó, a quien trasladó su apoyo y reconocimiento absolutos, así como la importancia de fortalecer las relaciones políticas, económicas y culturales entre ambos países.